Utilizamos cookies para mejorar nuestra página y tu experiencia en la misma. Al continuar navegando por nuestra web usted acepta nuestra política de privacidad.

Escalas Modo Lidio para Piano

Explora nuestra herramienta interactiva gratuita para tocar tus escalas Modo Lidio para Piano con la digitación correcta. Con TomScales , puedes tocar tus escalas junto a una orquesta o banda. Elige entre varios acompañamientos de audio de alta calidad en diferentes estilos: clásico, pop, épico, jazz, etc. Luego, practica tus escalas con la digitación correcta y el audio seleccionado. Descarga e imprime la tabla PDF gratuita de escalas para Piano .
Practicar tus escalas regularmente te ayudará a dominar miles de partituras interactivas para Piano .

Play scale
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Do Do# Ré# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Ré# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Ré# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si
  • Left
  • Right
loader.gif
¡Obtén tu gráfico de digitación gratuita hoy mismo!

Te enviaremos un enlace al gráfico gratuito por correo electrónico. Luego podrás imprimirlo.

Envíenme el gráfico gratuito
¡Obtén 3 partituras interactivas GRATIS para tu instrumento!

Gracias a Tomplay, puedes tocar tu música favorita con acompañamiento de audio profesional.

Obtener mis partituras gratuitas

Inicia sesión

Qué es el modo lidio?

El modo lidio es el cuarto de los siete modos diatónicos, construido a partir del cuarto grado de la escala mayor. Sigue el siguiente patrón de intervalos: T–T–T–S–T–T–S (tono, tono, tono, semitono, tono, tono, semitono).

Por ejemplo, el modo lidio en Fa (derivado de la escala mayor de Do) está formado por: Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi (y vuelve a Fa).

Lo que distingue inmediatamente al modo lidio es su cuarto grado elevado en comparación con la escala mayor (la cuarta aumentada o tritono desde la tónica). Esta única nota crea la calidad brillante, abierta y ligeramente sobrenatural característica del modo lidio, que suena familiar y a la vez inesperada.

Por qué practicar el modo lidio?

Practicar el modo lidio ofrece varias ventajas únicas:

  1. Brillo tonal - proporciona el color modal más brillante y estimulante
  2. Aplicaciones en el jazz - esencial para la armonía y la improvisación del jazz moderno
  3. Desarrollo técnico - mejora la familiaridad con la posición elevada de la cuarta

Composiciones famosas que utilizan el modo lidio

Muchas obras célebres muestran el carácter distintivo del modo lidio:

  • Tema volador de E.T., de John Williams (utiliza el modo lidio)
  • Maria, de West Side Story, de Leonard Bernstein (comienza con el modo lidio)
  • Flying in a Blue Dream, de Joe Satriani (modo lidio en Do)
  • Tema de Los Simpson, de Danny Elfman (modo lidio en Do)
  • Weightless, de Steve Vai (secciones en lidio)
  • "Blue in Green", de Miles Davis (jazz modal con pasajes lidios)
  • Muchas bandas sonoras de John Williams, Thomas Newman y Danny Elfman

El modo lidio deriva su nombre del antiguo reino griego de Lidia, aunque la iglesia medieval lo formalizó más tarde en la teoría musical occidental. El modo cobró especial relevancia en el siglo XX, con compositores como Debussy y Ravel incorporando su color distintivo, y el teórico del jazz George Russell desarrollando su influyente «Concepto Cromático Lidio» en torno a él.

Para los estudiantes de piano, el modo lidio ofrece una forma inmediatamente accesible de crear sonidos frescos e inesperados. La cuarta elevada crea una tensión natural que se resuelve maravillosamente en la quinta, lo que lo hace especialmente eficaz en pasajes melódicos que se mueven en torno a estos grados de la escala. La calidad brillante del modo lo hace perfecto para expresar optimismo, asombro o emociones trascendentes.

Dominar el modo lidio mejorará significativamente tu vocabulario compositivo e improvisatorio, permitiéndote crear momentos mágicos, de suspensión y de belleza etérea. Su sonido distintivo se ha convertido en un elemento básico en la música de cine para escenas que implican vuelo, asombro o inmensidad cósmica, lo que lo convierte en una herramienta esencial para cualquier pianista interesado en crear estas atmósferas evocadoras.

¡No olvides que puedes hacer que la práctica de las escalas sea más divertida con TomScales! Toca junto a una orquesta o una banda con TomScales. Puedes elegir entre varias cubiertas de audio de alta calidad: clásica, pop, épica, jazz y mucho más. TomScales está diseñado con un enfoque progresivo, que comienza en un nivel principiante y aumenta gradualmente en dificultad. A medida que avanzas por los niveles muy fácil, fácil e intermedio, se introducen nuevas escalas, el tempo se acelera y las variaciones de las escalas se vuelven más complejas.

Try TomScales today!
loader.gif
loader.gif
Ayuda